



Origen
del nombre de la Festividad
La festividad de Shavuot (6 de Siván), constituye
la segunda de las tres Festividades de Peregrinación (Shalosh
Regalim): Pésaj, Shavuot y Sucot.
De acuerdo con el precepto bíblico, todo judío
debía presentarse en el Bet HaMikdash (el Gran Templo de
Jerusalem) para conmemorar la fiesta, ofrecer los sacrificios y oblaciones,
y alegrarse delante de Di-s junto con todo el pueblo de Israel.
Esta festividad es conocida por los siguientes nombres:
Jag HaShavuot (Fiesta de las semanas): Recibe
este nombre pues se celebra al finalizar las siete semanas de Sefirat
HaOmer, cuya cuenta habíamos comenzado a partir de la segunda
noche de Pésaj.
Zemán Matán Toratenu (Época
de la entrega de nuestra Torá): En el sexto día del mes
de Siván del año 2448, Di-s nos dio la Torá en el
Monte Sinai.
Jag HaKatsir (Fiesta de la cosecha): En la
tierra de Israel, ésta era la época de la recolección,
especialmente del trigo. Las primeras ofrendas de la nueva cosecha se
hacían bajo la forma de dos panes de trigo (Sheté HaLéjem).
Jag HaBikurim (Fiesta de las Primicias): La
festividad de Shavuot, marcaba el principio de la época para ofrendar
los "primeros frutos" (Bikurim).
Atzeret (Conclusión): En fuentes rabínicas,
Shavuot se menciona como "Conclusión", los Sabios la
consideraron ligada a la Festividad de Pésaj, es decir, que Shavuot
es la finalización, desde el punto de vista histórico, de
nuestra "Fiesta de la Libertad".
 |
|
|